Qué contenta estaba yo cuando pensaba, infeliz de mi, que la segunda semifinal no traería muchas sorpresas o, al menos, no sopresas de esas de las que te hacen echar espuma por la boca y que la cabeza te gire cual niña del exorcista en plena imitación de un aspersor. Pero una vez más, estaba totalmente equivocada y Eurovisión me hizo volver a repetir la tan recurrente frase "Hay que joderse pa' no caerse".
¿Qué coño (con perdón...bueno, no, sin perdón, que lo he dicho con mucho gusto!) pinta Chipre en la final? o mejor dicho: ¿Por qué coño (qué gustirrinín!!) el magnífico tema de Croacia tiene que ocupar un puesto segundón?
Son cosas que mi razocinio (de rubia y de letras, todo hay que decirlo) no alcanza a comprender. Son cosas que, por muy seguidora de Eurovisión que sea desde tiempos inmemoriales (bueno, va , soy 'jovencita', pero en mi corta vida ya existen tiempos inmemoriales ;D) se me escapan. Sin embargo parece que soy la única pues las propias representantes croatas, las Femminem, estaban convencidas de que el público no las honraría con un saco de votos a cascoporro.
Así me lo hizo saber nuestra enviada especial en Oslo(sí, la crisis no existe para este blog, tiramos la casa por la ventana...), mi querida Pris, quien se encontró con unos cuantos de los artistas que pisarían posteriormente el escenario del Telenor Arena.
He aquí Pris, con una de las componentes del trío Femminem
Pues lo dicho, que la chicuela en cuestión, además de ser "majísima y supersencilla" (me contó Pris) reconoció estar nerviosísima y algo desanimada. A lo Pitonisa Lola pareció presagiar la que se la venía encima.
Sinceramente creo que en conjunto era una de las mejores propuestas de Eurovisión 2010: grandes voces + puesta en escena sencilla y elegante + y una gran balada pop. Pero el público y el jurado decidió premiar a un temita pop descafeinado sin más mérito que el de poder ser escuchado 50 veces al día en cualquier radio fórmula del mundo mundial.
Rumanía, otro de los países para mear y no echar gota. Un estribillo tan pegadizo como olvidable con una voz femenina prodigiosa y de horrible gusto en cuanto a moda se refiere. No sabía si estaba viendo el Festival musical más importante de Europa o una pelí porno de dudosa calidad ( si es que existe alguna con calidad pasable) con trajes de cuero y fustas.
La verdad es que, sin entrar en polémicas de estereótipos, existen ciertos países como Bulgaría o Rumanía, cuyo concepto del buen gusto es similar al que los españoles más modernos llevaban en plenos años 80... y 90 si me apuras.
Y tras una cara siempre hay una cruz...la de Suecia en este caso. Reconozco que es el tipo de canción que mi religión no me permite aceptar como ganadora de Eurovisión, pero no es menos cierto que contaba con cierta calidad musical y vocal que merecía estar en la final. Lo mismo me ocurre con Ucrania, se comió solita el escenario y es justa finalista, pero me niego a que gane el Festival.
Y la pobre princesita rebelde sueca se quedó con un señor palmo de narices (no es para menos, estaba en las apuestas para llegar a la final y calidad no le faltaba) y seguro que cagándose de 'backstage' pa' dentro en todo lo que se mueve y más. En estos casos es cuando me doy cuenta que no podría ser artista ni deportista ni nada por el estilo porque, lo reconozco, yo montaría la de Dios es Cristo y me comería por los pies al más pintao'. Luego me llamarían diva, pero no se trata de serlo sino de reclamar lo que se considera justo...pero ése es otro tema.
Volviendo a la semifinal en si. Visto lo visto, me da mucha caquita Irlanda, una tía muy carismática y simpática a la que, según nos cuenta nuestra enviada especial, aplaudieron sobremanera tras su actuación (ritmos celtas y voz prodigiosa siendo bien acogida en Oslo??mmmm...me suena a que dejamos escapar una grandísima oportunidad...pero ése también es otro tema del que no quiero hablar porque me enciendo ¬ ¬), y Armenia que, aunque su voz dejó bastante que desear, tiene un algo que engancha y al que se suma salir a actuar en el antepenúltimo puesto.
A propósito de esto, la gran favorita, Azerbayán, saldrá primera lo que me hace suponer que no dará tana guerra como se esperaba.
Mi gran favorito, Israel, estuvo bastante descaféinado por no decir totalmente desacertado en eso de atinar con el tono (los pelos como escarpías se me pusieron al ver que su voz circulaba en un universo paralelo a la melodía del tema 'Milim'). Para ser sincera, nunca pensé que una voz como ésa en un cantante profesional pudiera tener esas...cómo lo diría...mmmm...cagadas!! Pero nunca te acostarás sin saber (ni tener un disgusto) más. En cualquier caso, sigo confiando en su potencial en la final.
COTILLEOS:
Y después de esta propaganda subliminal me dispongo a poneros al día de los cotilleos que circulan por el patio de vecinas de Oslo.
Pris, que tiene más cara que espalda y se ha convertido en mi ídolo, consiguió sacar unas palabrillas a todo personaje que oliera a cacota (por eso de los nervios de actuar en la semifinal) y más que contenta estaba al constatar que la mayoría fueron amabílisimos con ella y, no sólo eso, sino simpáticos.
Uno de los que más lo fueron fue Harel Skaat, quien amarrándola fuertemente de la cintura se fotografió con ella, le regalo un CD y le dedicó un autógrafo para la menda lerenda que está más contenta que unas castañuelas.
Me contó Pris que se mostró muy agradecido por las muestras de cariño y los ánimos y que es simpatiquísimo. En cuanto a la voz, Pris dice que es una pasada en directo y que es una de las que más llaman la atención.
No es la única voz aplaudida en los alrededores del Telenor Arena, por lo visto Harel junto con Alyosha y la Kavanagh son impresionantes en directo. Incluso, los corrillos más marujos del Festival ya empiezan a perfilar posibles ganadores. Según Pris, ha oído muy buenas críticas de Noruega, España, Grecia (es la corazonada de Pris) y Dinamarca.
Cotilleos puros y duros:
Dinamarca: Algo divos pero aún así se cantaron un poquito a nuestra enviada especial. En directo muy buenos, aunque el danés (que vive en Rusia desde hace unos años -no, Rusia otra vez, por qué?-) no llega a las notas más altas.
Holanda: Por lo visto se han descojonado de la participación holandesa (no es para menos) y la comparan con España....Joder! no me gusta nuestra representación pero tanto como para comparla con Holanda...

