viernes, 28 de mayo de 2010

Más sobresaltos en la segunda semifinal

Qué contenta estaba yo cuando pensaba, infeliz de mi, que la segunda semifinal no traería muchas sorpresas o, al menos, no sopresas de esas de las que te hacen echar espuma por la boca y que la cabeza te gire cual niña del exorcista en plena imitación de un aspersor. Pero una vez más, estaba totalmente equivocada y Eurovisión me hizo volver a repetir la tan recurrente frase "Hay que joderse pa' no caerse".

¿Qué coño (con perdón...bueno, no, sin perdón, que lo he dicho con mucho gusto!) pinta Chipre en la final? o mejor dicho: ¿Por qué coño (qué gustirrinín!!) el magnífico tema de Croacia tiene que ocupar un puesto segundón?
Son cosas que mi razocinio (de rubia y de letras, todo hay que decirlo) no alcanza a comprender. Son cosas que, por muy seguidora de Eurovisión que sea desde tiempos inmemoriales (bueno, va , soy 'jovencita', pero en mi corta vida ya existen tiempos inmemoriales ;D) se me escapan. Sin embargo parece que soy la única pues las propias representantes croatas, las Femminem, estaban convencidas de que el público no las honraría con un saco de votos a cascoporro.
Así me lo hizo saber nuestra enviada especial en Oslo(sí, la crisis no existe para este blog, tiramos la casa por la ventana...), mi querida Pris, quien se encontró con unos cuantos de los artistas que pisarían posteriormente el escenario del Telenor Arena.






He aquí Pris, con una de las componentes del trío Femminem










Pues lo dicho, que la chicuela en cuestión, además de ser "majísima y supersencilla" (me contó Pris)  reconoció estar nerviosísima y algo desanimada. A lo Pitonisa Lola pareció presagiar la que se la venía encima.
Sinceramente creo que en conjunto era una de las mejores propuestas de Eurovisión 2010: grandes voces + puesta en escena sencilla y elegante + y una gran balada pop. Pero el público y el jurado decidió premiar a un temita pop descafeinado sin más mérito que el de poder ser escuchado 50 veces al día en cualquier radio fórmula del mundo mundial.

Rumanía, otro de los países para mear y no echar gota. Un estribillo tan pegadizo como olvidable con una voz femenina prodigiosa y de horrible gusto en cuanto a moda se refiere. No sabía si estaba viendo el Festival musical más importante de Europa o una pelí porno de dudosa calidad ( si es que existe alguna con calidad pasable) con trajes de cuero y fustas.
La verdad es que, sin entrar en polémicas de estereótipos, existen ciertos países como Bulgaría o Rumanía, cuyo concepto del buen gusto es similar al que los españoles más modernos llevaban en plenos años 80... y 90 si me apuras.

Y tras una cara siempre hay una cruz...la de Suecia en este caso. Reconozco que es el tipo de canción que mi religión no me permite aceptar como ganadora de Eurovisión, pero no es menos cierto que contaba con cierta calidad musical y vocal que merecía estar en la final. Lo mismo me ocurre con Ucrania, se comió solita el escenario y es justa finalista, pero me niego a que gane el Festival.
Y la pobre princesita rebelde sueca se quedó con un señor palmo de narices (no es para menos, estaba en las apuestas para llegar a la final y calidad no le faltaba) y seguro que cagándose de 'backstage' pa' dentro en todo lo que se mueve y más. En estos casos es cuando me doy cuenta que no podría ser artista ni deportista ni nada por el estilo porque, lo reconozco, yo montaría la de Dios es Cristo y me comería por los pies al más pintao'. Luego me llamarían diva, pero no se trata de serlo sino de reclamar lo que se considera justo...pero ése es otro tema.

Volviendo a la semifinal en si. Visto lo visto, me da mucha caquita Irlanda, una tía muy carismática y simpática a la que, según nos cuenta nuestra enviada especial, aplaudieron sobremanera tras su actuación (ritmos celtas y voz prodigiosa siendo bien acogida en Oslo??mmmm...me suena a que dejamos escapar una grandísima oportunidad...pero ése también es otro tema del que no quiero hablar porque me enciendo ¬ ¬), y Armenia que, aunque su voz dejó bastante que desear, tiene un algo que engancha y al que se suma salir a actuar en el antepenúltimo puesto.
A propósito de esto, la gran favorita, Azerbayán, saldrá primera lo que me hace suponer que no dará tana guerra como se esperaba.

Mi gran favorito, Israel, estuvo bastante descaféinado por no decir totalmente desacertado en eso de atinar con el tono (los pelos como escarpías se me pusieron al ver que su voz circulaba en un universo paralelo a la melodía del tema 'Milim'). Para ser sincera, nunca pensé que una voz como ésa en un cantante profesional pudiera tener esas...cómo lo diría...mmmm...cagadas!! Pero nunca te acostarás sin saber (ni tener un disgusto) más. En cualquier caso, sigo confiando en su potencial en la final.


COTILLEOS:
Y después de esta propaganda subliminal me dispongo a poneros al día de los cotilleos que circulan por el patio de vecinas de Oslo.
Pris, que tiene más cara que espalda y se ha convertido en mi ídolo, consiguió sacar unas palabrillas a todo personaje que oliera a cacota (por eso de los nervios de actuar en la semifinal) y más que contenta estaba al constatar que la mayoría fueron amabílisimos con ella y, no sólo eso, sino simpáticos.
Uno de los que más lo fueron fue Harel Skaat, quien amarrándola fuertemente de la cintura se fotografió con ella, le regalo un CD y le dedicó un autógrafo para la menda lerenda que está más contenta que unas castañuelas.


Me contó Pris que se mostró muy agradecido por las muestras de cariño y los ánimos y que es simpatiquísimo. En cuanto a la voz, Pris dice que es una pasada en directo y que es una de las que más llaman la atención.

No es la única voz aplaudida en los alrededores del Telenor Arena, por lo visto Harel junto con Alyosha y la Kavanagh son impresionantes en directo. Incluso, los corrillos más marujos del Festival ya empiezan a perfilar posibles ganadores. Según Pris, ha oído muy buenas críticas de Noruega, España, Grecia (es la corazonada de Pris) y Dinamarca.

Cotilleos puros y duros:

Dinamarca: Algo divos pero aún así se cantaron un poquito a nuestra enviada especial. En directo muy buenos, aunque el danés (que vive en Rusia desde hace unos años -no, Rusia otra vez, por qué?-) no llega a las notas más altas.








Holanda: Por lo visto se han descojonado de la participación holandesa (no es para menos) y la comparan con España....Joder! no me gusta nuestra representación pero tanto como para comparla con Holanda...




  

Armenia: Una pedazo de tiarrona chechuá, subida en uno taconazos de  vértigo. Y a mi que se me da un aíre a Angelina Jolie...


Azerbayán: Una chica majísima según nuestra reportera más dicharacher...my¡uy adolsecente, pero majísima.





miércoles, 26 de mayo de 2010

Hay que joderse pa' no caerse...

Sí, podríamos haber sido más diplomáticas con el título del post, o simplemente mas fissssnas, pero chico, es lo que hay. Esa bienvenida bloggera es la que mejor define nuestro pensamiento tras el nuevo bochorno de la primera semifinal.

-¡¡¡AVISO IMPORTANTE!!! Te aconsejamos que dejes de leer si eres uno de esos que defienden que en Eurovisión no se vota por vecinismos o, cuanto menos, por favoritismos y se dedica a criticar a los que nos quejamos de los extraños resultados que siempre se cuelan en ESC-

No vamos a echarnos las manos a la cabeza ni santiguarnos a estas alturas por una nueva muestra de vecinismo extremo pero lo reconocemos, nos sigue tocando la moral a dos manos. Y lo peor es que los 'eurofans' nunca escarmentamos y afrontamos una nueva jornada eurovisiva como si lo de votar al de a lado fuera un mal sueño vivido hace exactamente un año...MENTIRA PODRIDA!
Cada año es más de lo mismo y en la noche de ayer el televoto, el jurado y hasta el Tato volvió a reirse de los eurovidentes de la vieja Europa, que no pedimos más derechos, pero que vemos como la desventaja con los países de ex-países y con los enemigos en la batalla pero amigos entre melodías varías sigue siendo un hecho evidente.


La resaca de la semifinal nos deja con una mayoría de canciones que por uno u otro motivo merecían estar en la final (al margen de los gustos de cada uno) y dos o tres de ellas que da grima sólo de pensar que nos 'deleitarán' con sus acordes en la final del sábado.
El ejemplo más claro es la dichosa Rusia. Dos años llevan ya colándonos por toda la escuadra sendos temas que podrían haberse quedado en una partitura en el fondo del Eyjafjallajokull (aunque teniendo en cuenta la calidad de las canciones lo más probable es que la 'vomitera' del volcán hubiera sido mayor), por no hablar de una inmerecida victoria de Dima Blian hace tres años (no, no estamos comparando ese tema con los dos que le siguieron pero merecedor de la victoria...permitidnos dudarlo).
Creíamos que con el MAMO de 2009 ya habían torturado suficientemente los oídos europeos, pero no contentos con ello se plantan en pleno 2010 con una canción incalificable y de melodía insufrible, recogiendo en su seno una voz digna de un monográfico de 'Cuarto Milenio' y con un estilismo perro-flauta (gracias Don Pimpón, me ha encantado ;D) muy visto en cualquier festival veraniego, pero no en Eurovisión.
Acojonante, en serio!! De arrancarte la piel a tiras y metérsela al ruso moreno en la boca!
Y cuando todos pensábamos que no se volvería a repetir, que Rusia no podía dejar en el banquillo a otras canciones que le daban mil vueltas, los sobrecitos tan cucos nos sorprenden con una bandera azul, blanca y roja saliendo y soprendiendo al personal.
Y nosotras nos preguntamos? Que habría sido de España, Bélgica, Portugal y un largo etcétera, si se presentan en el escenario de Oslo de esa guisa y con esa basura que llaman canción??
La respuesta, aunque los defensores de lo indefendible no lo quieran ver, es muy sencilla: Nos habríamos ido por la puerta de atrás, sin más pena ni gloria que la de las risas del resto de países, y siendo criticados por nuestros gustos musicales apelando al "España (por ejemplo) no se toma en serio Eurovisión".


Con esto no quiero decir que cualquier país que reciba votos lo haga de manera injusta y gracias a esos vecinos tan majos que no sólo se limitan a prestar sal. Somos conscientes de que son muchas las canciones e intérpretes que, por méritos propios, obtienen un buen resultado, pero que eso ocurra, y por tanto exista justicia en algunos casos, no significa que dejen de existir las injusticias por otro.
Y lo peor de todo esto, como siempre, es que lo pagan países que llevaron temas que, pueden gustar más o no, pero que objetivamente son mejores que el bodrio ruso y que, por supuesto, se han quedado fuera del selecto club de la final.
Eslovaquia es el caso más claro, una de las favoritas que tendrá que ver la final de finales desde su sofá eslovaco.


Pero Rusia no es el único caso que dejó con la boca abierta a más de uno ayer: Bielorrusia presentó una balada facilona con una puesta en escena cursi a reventar. A Alex Ubago le daría un subidón de azúcar al verlo. Mis ojos no daban crédito cuando vi desplegarse aquellas alitas-campanillas-defestivaldecolegio y mi mandíbula tampoco...lo reconozco, me descojoné. Aunque pensándolo bien, más se debieron descojonar ellos cuando vieron que eran unos de los elegidos.
Y qué decir de Bosnia Herzegovina? Uno de esos ejemplos de países que hace unos días estaban pegándose tiros (suena mal, es cierto, pero es la pura verdad) y ahora son colegas de Eurovisión, emborrachándose de votos. Su tema Bon-joviero es pasable para escucharlo esporádicamente pero no para hacer un corte de mangas musical a los siete que se quedaron a las puertas de la final del sábado.


Indignada me hallo y me da a mi que así me voy a tener que quedar por los siglos de los siglos mientras siga confiando en Eurovisión. Sólo espero (joer! lo vuelvo a hacer) que la segunda semifinal sea justa y se clasifiquen unas cuantas que sería pecado capital dejar en la cuneta. A saber:
Israel
Aremnia
Dinamarca
Azerbayán (no queremos que gane pero sí que se despliegue sus armas el sábado)
Bulgaria (choni, sí, pero un tema bastante aceptable)
Croacia
Irlanda

lunes, 24 de mayo de 2010

Ensayos con pocas sorpresas (la originalidad se la han dejado en casa)

Entramos de lleno en la semana que todo 'eurovisivo' tiene marcada en rojo en su calendario (si se es un verdadero eurofan, la fecha señalada en el almanaque -como diría mi abuela- debe incluir purpurina y plumas) y en la que los más frikis (y en paro) nos limitamos a buscar en internet los ensayos de los distintos países para ir haciéndonos una idea de lo que podremos ver finalmente sobre el escenario. Sí, lo sabemos, desaparece por completo el factor sorpresa pero es lo que tiene ser todas unas marujas de Eurovisión, sólo que en vez de alpargatas llevamos plataformas, en lugar de bata nos vestimos con lentejuelas y cambiamos los rulos por las plumas.
Pues bien, una vez repasados de arriba a abajo todos (sí, TODOS) los ensayos sólo nos queda bostezar y maldecir a aquellos lumbreras que tachan de superfluo una buena puesta en escena llena de sorpresas. No vamos a negar que lo importante es la canción, que de ello trata el festival y que quizá de un tiempo a esta parte muchas delegaciones optaban por llevar al 'Circo del Sol' a escena descuidando otros factores como la voz o el tema en sí mismo, pero es que hemos pasado de pirotecnia, malabarismos y cacharros imposibles a...NADA! Y una cosa desde luego está clara: podrá ser más o menos reprochable que una canción simplona pudiera presumir de obtener un buen puesto en la tabla, pero lo que es innegable es que funcionaba y que a cualquier europeíto de a píe le encanta que la noche de la canción para el continente depare todo un espectáculo en pantalla.

Pues lo dicho, ni un mísero confeti...bueno, quizá exageremos. Algunos osados países no sólo se han atrevido a escapar de la 'tónica balada 2010' sino que encima (Dios les pille confesados) se han devanado un poco los sesos para llevar una puesta en escena diferente...animalejos. Y ya no sólo estamos hablando de una 'performance' (qué ridículo suena utilizar esta palabra tan 'chic'!) diferente al resto, si no de llevar hasta Oslo un 'show' (otra de esas palabrejas 'cool' ridículas) distinto al que presentaron en sus preselecciones...que es que ni eso!! Vamos a ver copias exactas de lo que hicieron para conseguir el pasaporte a Noruega. Joer, que han trabajado menos en originalidad que Los del Río preparando sus letras...

Y como lo nuestro es colgar vídeos, aquí os dejamos algunos de los que para bien o para mal nos han llamado la atención en los ensayos:

GEORGIA


Es una canción que, personalmente, ni fú ni fá. Una balada más de esas que han salido este año como setas, níscalos y champiñones. Sin embargo hay que reconocer que se han currado una puesta en escena elegante y que seguro quedará muy bien ante la cámara. Quizá demasiado recargada con tanto movimiento de Sophia pero desde luego se nota un poquito de empeño. De la voz no opinamos porque ya habíamos constatado anteriormente el potencial de la georgiana en cuestión.

GRECIA



Otra de esas canciones que nos erizaron los pelos del cogote cuando la escuchamos. Cómo era posible que el gran país heleno nos soprendiera con una bazzzzura tan grando como ésta? Y más teniendo en cuenta el renombre que Grecia se ha ganado en Eurovisión gracias a sus representaciones de un tiempo a esta parte.
Bueno, pues cuando gritábamos a los cuatro vientos que sería un tongazo de agárrate que vienen curvas si los griegos pasasen a la final, van y nos sorprenden con una puesta en escena muy parecida a la de su preselección pero que gana en fuerza e impacto. Para decirlo de otra manera, han sabido sacar partido de las luces y la coreografía para hacer de una canción malísima una entrada decente y que termina gustando. Y nosotras que pensábamos que Grecia no quería organizar el festival el año que viene...

FRANCIA


Aún no habíamos visto al sr. Matador en acción y la verdad es que será una de las pocas canciones que nos harán seguir el ritmo con el zapato en el suelo. De nuevo una coreografía muy potente (Qué iban a meter si no a esta canción?) y mucha energía sobre el escenario. Eso sí, la corista creo que se ha declarado fan de las que acompañaron a Beth con su gran 'Dime' y trata de imitar los asombrosos berridos de aquella noche en Riga...

AZERBAYÁN


Viene a por todas y se nota. A pesar de que nosotras no somos partidarias de su victoria no se le puede negar que se han currado una puesta en escena como Dios está mandao'. Sin grandes estridencias pero suficienta para ver algo diferente sobre el escenario. Si a eso sumamos que es la gran favorita...todo hecho! Eso no quiere decir que Azerbayán se lleve la victoria a casa (de hecho, lo dudamos a pesar de todo) pero sí que ha sabido jugar bien sus cartas. Si no fuera por la voz de Safura que a veces se va de paseo y luego vuelve a su garganta...

REINO UNIDO


Vale, una canción simplona como muchas otras que no tiene nada de especial para tener el honor de representar a un país en Eurovisión pero es otra de las candidatas que han preparado una puesta en escena...muy vista en el festival, no os quitamos la razón pero por lo menos rellenan el escenario. Cada año se gastan más pelas en hacer un macro escenario para luego dejarlo solitario...qué lastimica!
Reseñable los buenos coros.

BULGARIA


Ya que la voz a Miro no se la quita nadie le podían haber quitado ese estilismo choni y macarra que no va nada con el tema. Una canción por cierto que a la que veíamos con bazas de hacer algo importante (quedar bien posicionada) pero es que ese look ya pasado de moda lo mata todo. La coreografía no es que sea menos hortera. 'Noche de fiesta' tiene poco que envidiar a este 'elegante' baile de gogó trasnochada.

ARMENIA


A estas alturas no podemos negar que es una de nuestras favoritas para alzarse con la victoria y la verdad es que también han trabajado para 'amueblar' el escenario, pero en este caso...quizá en exceso. Y no por la cantidad de aparatos que pueda haber sobre el escenario sino por el aspecto de éstos...sacados de los chinos!! No nos malinterpréteis, nos sigue gustando pero precisamente es el gusto armenio lo que desencaja al más pintao'. Desde el ropaje choni de Eva hasta el exceso de fuegos artificiales. A pesar de todo (incluso del pésimo directo que tiene la Rivas) creemos que absorverá muchos votos.

ESPAÑA


Nunca hemos sido 'pequeñitas' ni pretendemos serlo a estas alturas pero al rey lo que es del rey y es cierto que la puesta en escena española está muy currada y consigue crear la atmósfera que pretende (y pretendió ya el año pasado Rybak). La voz de Daniel impecable (algo que nunca hemos dudado, muy al contrario) y el trabajo de la muñeca y el arlequín son de 10 (esperemos que la realización capte sus movimientos). Al verlo en escena nos damos cuenta que han conseguido encajar a la perfección la coreografía con la canción. Lo único que nos chirría, y no poco precisamente, es la entrada a lo 'Paco con las rebajas' del corista y el excesivo protagonismo que se le da. Por lo demás podemos decir que, recalcando de nuevo que no nos parece un tema ganador y que seguimos pensando que había mejores bazas en la final española, estamos orgullosas del trabajo realizado y del resultado final.


Y podríamos seguir citando ejemplos de ensayos que son dignos de mención de una forma u otra, como la Lena alemana y sus espamos sobre el escenario, Polonia y sus manzanas en la boca a lo 'cochinillo de Segovia' (cohcinillo...mmmm) o la tan recurrida Eslovenia que ni siquiera se han preocupado en cambiar un ápice lo ya hecho en su país (aunque para ser honradas diremos que eso no lo soluciona ni aunque baje Andy Warhol a hacerles la escenografía), pero nos vamos a quedar aquí que no queremos aburriros más.

Sólo cabe decir que mañana tenemos el primer aperitivo eurovisivo en forma de primera semifinal y para que quede constancia nos arriesgamos a 'pitonisear' a quienes veremos en la final:
Moldavia
Eslovaquia
Serbia
Albania
Grecia
Portugal
Islandia
Letonia
Bélgica
Rusia (muy a nuestro pesar)

lunes, 3 de mayo de 2010

A falta de frikis...

En nuestra carta de presentación ya apuntamos que no somos unas 'eurofans' al uso. Comenzamos con esta afirmación un nuevo post para justificarnos de alguna manera por lo que a continuación vamos comentar y que sabemos que pondrá los pelánganos de de los dedos del pie de punta a los eurovisivos más ortodoxos:
ECHAMOS DE MENOS EN EUROVISIÓN 2010 A LOS FRIKIS!


Bien es cierto que esta sentencia no está carente de hipocresía porque antes preferimos salir a la calle con el vestido de nuestra malparada representante Lidia que enviar a una Karmele, John Cobra, Gato y sucedáneos a representar a España en ESC. Pero, claro está, nos gusta ver cómo otros países nos deleitan con algún que otro espéctaculo con el que echarnos unas risas entre canción y canción. Lo sabemos, suena a malas pécoras pecorísimas, pero es la dura realidad y la reconocemos: nos alegran la noche una Verka Serduchka, un Alf Poier o un Kreisiraadio con su 'Leto Svet'...siempre y cuando no nos representen a los españolitos de a pie (estuvimos en su momento de acuerdo con Chikilicuatre, más como golpe en la mesa ante una Europa indiferente al repertorio español -ya lleváramos la mejor canción del 'mundo mundial' o la 'más peor'- que como seguidoras de su ¿música?)


El caso es que tanto engendro musical ha provocado que la UER se cabree y pida más seriedad en el Festival de Festivales (después de la tomadura de pelo Spanish...curioso cuanto menos) y nos encontremos con un 2010 aburrido (en ese sentido) de cojones!! Así que a falta de pan buenas son tortas (las que más de uno se tendrá que dar la cara ante tanta balada para espabilarse) y como a nosotras nos gusta tomarnos Eurovisión con un poquito de humor y un muchito de mala baba hemos seleccionado las candidaturas que, a  nuestro parecer, 'convalidan' en la sección de frikis:


ESLOVENIA


Sin duda alguna se lleva la palma. Nos cuesta creer que alguien que se haya tomado en serio el festival presente esto esperando ganar, queremos decir: que lleven a una panda de frikis cuyo cometido es hacer el ridículo, es moralmente reprobable, pero al menos sabes que ellos mismos son conscientes de que toda Europa se va a descojonar de ellos...pero estos pobres??!!
Desde el ritmo (o deberíamos decir los ritmos??) a la coreografía pasando por el estilismo:
-El pelo del cantante a lo 'Jem y los Hologramas'
-La rianxeira a su lado, que estaría muy bien (pues somos tremendamente defensoras de lo autóctono) si el amigo ya denominado 'Jem' acompañara pero no nos vale mezclar cueros y tachuelas con polainas...eso no!!


FINLANDIA


Nos encantan, no lo vamos a negar a estas alturas, pero tampoco negamos que será un descojone verlas, cuanto menos, en la semifinal.
La gran horda que nos leéis sabéis que precisamene es el ritmo alegre el que nos llama más la atención y, a su vez, lo que más risas provocará. Ya vemos a todos congregados alrededor de la tele dando palmas al son del estribillo ..."sirka ela raskatin skatun"..PLAS-PLAS (adaptación libre y certera donde las haya del estribillo)
QUE PASEN A LA FINAL!! QUE PASEN A LA FINAL!!!


HOLANDA


Ésta, ésta sí que va a ser un despiporre, con todos nuestros respetos. María José y su acordeón tendría más éxito en un concierto de Heavy Metal que al pobre Sieneke. Y encima está acusada de plagio...VENGA YA! no me creo que puestos a copiar copiéis la canción más fea que tenía Holanda!
Ocurre lo mismo que con Eslovenia...es que ni siquiera el vestuario desvía la atención de la canción: a qué andie diría que esta chicuela tiene 17 años?? Normal, con esa indumentaria a lo 'Rosa en OT' y ese pelo a lo 'mi madre en los80' que deberían estar prohibidos...menos mal que, al menos, será una de nuestras frikis particulares.


LITUANIA


Son nuestros frikis favoritos de todas todas. Nos van a hacer pasar un buen rato pero con estilo. Sin perder el respeto a Eurovisión pero siendo conscientes de que llevan algo nuevo, fresco y diferente (sí, lo sabemos, somos muy objetivas ;D)
Desde luego tienen nuestro beneplácito y es la típica candidatura que sabes que no ganará y eres consciente de que las hay mejores, pero aún así les coges cariño...como la típica abuela que pellizca los mofletes.


SERBIA


Ojo! Que puede ser todo lo friki que quieras pero ésta dará guerra como ya lo hizo Verka en su día. Es que a éste le viene que ni al pelo (de Soraya) el calificativo:
-Las bailarinas no tienen desperdicio y su coreografía es pa' mear y no echar gota.
-Su atuendo tampoco es el summum de la elegancia.
-La canción hasta que le coges el gusto (nosotras ya lo hemos hecho) tiene un trago bien gordaco.
Vamos, sin desperdicio...nos reíremos y mucho con él (si, somos malas pécoras pero no tanto, no nos reíremos de él)

Seguidores

 
Bloggerized by Dzignine, based on Nekoji design.