¡¡¡Noooooooo!!! Nos queda un año para volver a disfrutar de nuestro Festival de Festivales. Y es que siempre que acaba una nueva edición de Eurovisión se me queda esa rara sensación de vacío que, evidentemente se va mitigando en un par de semanas, pero que en un primer momento te hace plantearte "y ahora ¿qué?". Y no, no soy de esas personas obsesionadas con ESC que creen que no hay vida más allá de un escenario gigante por donde pasean taitantos países, pero es cierto que cuando en los últimos meses tus entradas en Google se han basado en el reducido círculo de "eurovisión", "ESC", "youtube" (para ir viendo las pres) y poco más, te da la sensación de que todo vuelve a la normalidad y eso no significa que lo hagas con excesivo agrado.
A lo que vamos, que me enrollo, me enrollo y al final hago una entrada de las que te tienes que plantar delante del ordenador con orinal y refrigerios varios. El caso es que, como ya vaticinaban numerosas encuestas, Alemania se alzó con el triunfo en la 55ª Edición del Festival. Todo un Big Four en lo más alto del pódium...¿quién nos lo iba a decir?. Parece que te devuelve la esperanza de ver el día menos pensado a España rememorando los tiempos en blanco y negro de Massiel y Salomé... pero luego un grupo de desalmados (y no sin falta de razón y argumentos) van y te estropea tu idílico sueño en el que una canción en español cantada por una voz prodigiosa cerrará Eurovisión.
Y es que nunca (o muy poquitas veces) hay ganador sin polémica y a la "simpática" Lena (a mi me parece una niñata de lo más tontita, pero ya tiene apodo mediático y no seré yo quien lo sabotee) ahora tiene que soportar como empañan su semi-merecida victoria (luego me explico). Un mal intento de plagio y una canciller con un par de ovarios para salir de la crisis tienen la culpa de sus quebraderos de cabeza.
El mal intento de plagio proviene de una serie de dibujos animados búlgaros que, me vais a perdonar, pero se parece lo mismito que Juan el Golosina a Beckham. Aquí os dejo el link de las historietas búlgaras para los más pequeños:
http://www.youtube.com/watch?v=6YLmLx53ZvM&feature=related
No me digáis que no es para encerrar en un calabozo a quien ha sacado un mínimo parecido a ambos temas y tirar la llave al mar...
El tongo en la victoria de Alemania que incluye a Angela Merkel habla de que la economía del país germano es la única capaz de organizar un Festival de estas caracterísitcas y que se ha tenido en cuenta de una manera o de otra de cara a las votaciónes.
No me parece una apreciación nada descabellada pero prefiero obviarla y poder seguir creyendo que los Big Four seguimos pintando algo en Eurovisión. Así al menos podré hacer "ZAS! En toda la boca!!" a todos los que me rodean y siempre me critican por adorar Eurovisión con sus argumentos de que todos es politiqueo barato (tienen toda la razón, pero lo que encima les falta es que se la dé)
Al margen de todos estos dimes y diretes, lo cierto es que, como digo más arriba, la victoria de Lena es una victoria semi-merecida. No se encontraba entre mis favoritísimas para alzarse con el triunfo pero reconozco que en las últimas semanas le había cogido el punto a un tema con un estribillo de los que tarareas cuando menos te lo esperas. Sin embargo, si hablamos de calidad musical había unos cuantos temas que le daban mil vueltas...sea como fuera, no me desagrada que 'Satellite' se haya llevado el gato al agua y más si para ello ha tenido que destronar a una Safura que se perfilaba como gran favorita y que decepcionó con un directo pésimo sólo salvado por una buena puesta en escena (si no hablamos de esa carrera a lo película de suspense que se metió por el escenario) y por unos coros que escondían su voz cuando más lo necesitaba, es decir, durante casi todo el tema.
Destacable fue la actuación de Daniel Diges que, sin ser santo de mi devoción (el algo pequeñito, digo) nos hizo sacar pecho a los españolitos de a pie entre compostura, saber estar y una puesta en escena decente. (no pienso hacer mención a quien por complejo de inferioridad mal superado no lo merece)
Sin embargo se me queda un mal sabor de boca con unas cuantas actuaciones en concreto:
Turquía - Me sorprendieron muy gratamente con un directo lleno de fuerza y ritmo, terminaron gustándome pero no para un segundo puesto...la eterna cantinela de votaciones por banderas y no por canciones.
Grecia - Más de lo mismo. Otro tema que ganó con el directo pero su calidad era malísima. Miedo me da pensar qué habría pasado con la canción griega si en vez de "Opa!" se hubiera llamado "Olé!"...
Rusia - De verdad habrá gente que me diga a estas alturas que este tipo de votaciones no se debe al vecinismo es su versión más radical? Imagino que países como Bielorrusia han desarrollado un sistema auditivo diferente al nuestro que se escapa de mi comprensión, porque de otra manera no puedo entenderlo.
Israel - Perfecta canción, interpretación inmejorable y entonación perfecta ...de no ser por el sonido indescriptible que esa garganta emitió en uno de los grititos de mayor lucimiento. Lo reconozco me llegó a doler fisicamente y creo que rompió la vajilla de mi cocina, pero aún así creo que la calidad del tema merecía quedar un poquito mejor posicionada.
Portugal - ¿Qué coño nos pasa a los españoles con Portugal? Filipa lo bordó en un baladón en la media del resto de competidores. Tanto nuestros vecinos como nosotros sabemos que Rusia o Finlandia no les darán 12 puntos por mucho que lo merezcan pero nosotros?? Nosotros nos debíamos haber comportado y devolverle esos 12 puntazos que tan bien le vinieron a Diges. No digo que se los tengamos que dar porque sí, pero joder, qué menos que regalárselos cuando se lo merecen...y esta vez se lo merecían!!
Moldavia - NO! Me niego a que un temazo como éste quede tan atrás y más aún cuando "Satellite" se lleva la victoria. No pido que gane, una utopía con todas las letras teniendo en cuenta que se trata de Moldavia, pero entre los 15 primeros como mínimo. Luego los eurofans nos quejamos de la visión que tiene la gente de Eurovisión, pero si no dejamos que temas como éste despeguen nunca nos vamos a quitar ese olor a neftalina que nos quieren poner los anti-eurovisión. (Sólo una anécdota: mi sufrido no-eurovisivo novio le enseñó esta canción a su hermano quien se creía que mi novio le estaba vacilando cuando le dijo que era de Eurovisión...)
Y para solventar semejante desagravio les hago mi pequeño homenaje:
Pues nada, el año que vienen nos esperarán en una de las grandes ciudades alemanas con Lena volviéndo a cantar su "Satellite" para abrir la gala de la 56ª Edición de Eurovisión. Esperemos que con el Festival no ocurra como con las Olimpiadas y no haya que ir rotando sede para que así, con un poco de suerte (y una buena dosis de esfuerzo y buena canción) podamos decir eso de "Madrid (o Barcelona o Guadalajara) 2013"...ais! qué inocentona soy!
lunes, 7 de junio de 2010
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
9 comentarios:
A Portugal le dimos los 12 puntos en la semifinal, que tampoco está mal. Foca.
Y sin embargo Filipa lo hizo mejor en la final y se tuvieron que conformar con 7 puntejos...foca tu madre XDDDD
cada vez noto que el momennto de los votos es horrible... siempre va a haber mamonadas...
He de decirte, mi querida Eurofán, que, como de costumbre, estoy de acuerdo contigo en casi todo ¡Dios, qué pelota soy!
Lena, muy rica y muy mona, pero tonta como ella sóla. Mucho me temo que morirá de éxito rápidamente.
He escuchado las canciones una y otra vez intentando liberarme de mis filias y fobias adquiridas un año tras otro con determinados paises. No sé si lo habré conseguido pero, intentando pensar como si nada de esto fuera conmigo, y procurando ser lo más imparcial posible, a tenor de lo visto desde el principio (videos, ensayos, semis y gran final) mi top-ten definitivo (por si a alguien le interesa) es el siguiente:
10-Rumanía (a pesar del intérprete masculino, ella va sobradísima, y la canción no es mala)
9-Bulgaria (no sé cuántas veces habré tarareado el oh oh oh ohohohohohoh sin darme cuenta)
8-Moldavia (tema fresco y alegre. Me lo paso casi tan bien como ellos cuando lo tocan)
7-Alemania (poco tengo que añadir a lo ya dicho por este foro)
6-Bélgica (¡sí, qué pasa, don Pimpón también tiene su corazoncito!)
5-Turquía (lo del androide femenino no me convenció del todo, aunque la canción creo que está a la altura de un 5º puesto)
4-Armenia (he de reconocer que no se merece el 4º puesto pero estoy absolutamente poseído por esta máquina chechuá, como alguien la ha llamado por aquí. Bromas aparte, la canción es buena pero lo estropearon con la elección de los parteners y con los desafinos de nuestra querida Eva)
3-Azerbaiyán (a pesar de todo)
2-Croacia (¡pobrecitas, qué injusticia!)
1-Dinamarca (lo siento, pero me molan mogollón, y lo del beso fué un colofón fantástico. Al final el romanticismo pudo con la estúpida norma de no poder besarse en el escenario)
Hombreeeeeeeeeeeee! Por supuesto que me interesa tu TOP 10 y todo loq ue tengas que contarme de Eurovisión, para eso ha sido creado el blog al fin y al cabo ;D
Pues fíjate que yo iba a meter a Rumanía en mis decepciones y se me olvidó. No me gusta nada que un tema como ese alcance un tercer puesto.
Por lo demás también coincido en Bulgaria y Croacia, sobre todo éstas últimas que me encantaban...animalejas!!
Me alegro muchísimo por Francia (aunque es bien sabida mi poca amistad con el pais galo) y Armenia, que a priori era de mis favoritas pero se pasaron un huevo y parte de otro 'decorando' el escenario.
Ahora me toca pensar en un nuevo tema para el blog...a darle vueltas a esta cabecita rubia aunque ya tengo unos cuantos candidatos. Espero que no te los pierdas, Don Pimpón mío ;D
La verdad esques estoy de acuerdo contigo en casi todo.
A mi particularmente la actuación de MI Daniel Diges me pareció espectacular, no sólo por su peasso de voz, sino por como supo mantener la compostura con semejante...GILIPOLLAS, lo siento pero no puedo resistirme a insultarle.
Es verdad que es mejor ni pronunciar su nombre, ni comentar su "espectáculo", ya que es lo que quiere, fama, y si quiere fama que se la gane coño!.
Las votaciones, como siempre me han defraudado desde que empecé a mostrar más interés gracias a mi hermaniita :P, para mi los ganadores deberían haber sido:
-Israel, Dinamarca, Moldavia o Azerbaiyan.
Pero en fin...todavia tengo la esperanza de que algun dia serán justos y España podrá ganar o quedar en buen puesto :S.
Ahora que andas buscando un nuevo tema para el blog a mí, sin salirnos del tema Eurovisión (ya tendremos tiempo para eso) se me ocurren algunas sugerencias:
- Podríamos disertar sobre qué sistema de votación nos parecería más justo.
- Qué nuevo presentador de TVE pondríamos para las próximas ediciones.
- Nuestra opinión sobre los paises: cuántos y cuáles deberían participar, sobre lo justo o injusto de que exista un big-four, sobre qué paises deben pasar directamente a la final (big-three, big-four,..., o big-enésimo).
- Nuestra opinión sobre el sistema de elección de la canción que nos representa cada año y sobre qué tipo de canción creemos que deberíamos llevar.
Muchas gracias Don Pi (ya hay confianza, jajaja). Muchos de ellos estaban ya en la lista de futuros blogs, pero no era el que tenía en mente para el siguiente.
Seguramente termine escribiendo sobre alguno de los que dices...hay que tener contento al personal XDDD
Yo me lo pase GENIAL viendo en directo!! la final, fue absolutamente emocionante y que harta de bailar!!! especialmente con Francia, Serbia, Grecia, Alemania e Islandia!! mis favoritos tambien eran Dinamarca pero me alegre mucho por Alemania!!
Lo de rusia no tiene nombre. En el EStadio los pitaban y si algun pais les daba puntuacion alta lo mismo, pitidos, ahi si se vio claramente el politiqueo, era para tirarles tomates!!!!
Publicar un comentario