sábado, 29 de enero de 2011

El síndrome 'anti-diva' o cómo dejar fuera de una final a una gran voz.

Y yo que me las prometía tan felices al ver comenzar la primera gala de la pre española con ese nuevo escenario (más digno que los de años anteriores, sin duda), ese gran trabajo en sonido, ese jurado más profesional(excepto algún baja-pantalones que otro) ... ¡¡JA!! ¡¡¡Ilusa (de nuevo)!!!!

Todo iba más o menos bien hasta que, para empezar, así de sopetón, un grupito a lo 'Canto del Loco' (que mucho aspecto de rebelde pero poco que inventar en el mundo de la música) se quedan tan panchos después de destrozarme 'Bailar pegados'...así, sin remordimientos de conciencia alguno ni nada por el estilo...¡cuánto desalmado suelto!.
Pero bueno, al fin y al cabo, nada nuevo. Era de esperar que en una preselección metieran un poquito de todo para dejar a todos contentos y mostrar 'variedad' (aunque por todos es bien sabido que un grupo así no ha triunfado en su vida en Eurovisión, al menos viniendo de países de la Europa más occidental).

Sí, desde luego, eso era de esperar, lo que no esperaba para nada es por lo que rezaba en el anterior post que no ocurriese: la moda de la Eurovisión con toques intelectuales, el Festival para el público selecto y no para el gran público, el ESC de los 'guays', resumiendo.

¿Qué coño le pasa a este país?. ¿Qué coño le pasa a ese jurado?. Explicádmelo por favor porque si sustento yo con mis argumentos vuestra actuación ayer noche no salís nada bien parados.
Esto es lo que más temía en el mundo (eurovisivo, claro) que la España de toda la vida ahora quiera perder la esencia del Festival por malinterpretar unos aires de grandeza que, valga la redundancia, nos vienen más que grandes.
Y ha ocurrido. Hemos sacrificado la calidad vocal y la presencia en el escenario, por presentarnos ante Europa como los modernos de turno, como la España del 'talante' que con tal de parecer democrática permite auténticos despropósitos musicales.
Pero señores (del jurado, del público) el olor a neftalina no se quita aparentando delante del resto de Europa, se va teniendo personalidad propia y apostando por calidad no por la variedad.

Me río yo de aquellos que reniegan de las 'Divas de Ventilador' y luego se atreven a llamarnos al resto "cerrados de mente", "destructores del Festival"... mira, mira como me río "JUAS-JUAS-JUAS". Yo al menos no he desechado dos grandes voces y dos buenas presencias en escena por el PREJUICIO que existe con las 'Divas de Ventilador'. Yo no me he cerrado en banda y he preferido votar la novedad a la calidad por el mero hecho de no dar mi brazo a torcer como hacéis vosotros.
Porque con la bandera de la 'innovación' lo que hace esta gente es creerse muy modernos y, por lo tanto, querer imponer su flojo argumento, pero lo que no saben es que ni la innovación, ni lo moderno es sinónimo de calidad.
Claro que estoy abierta a cosas nuevas...pero buenas!. No quiero bodrios, ni excentricidades por el mero hecho de que sea diferente o nuevo. Quiero calidad, calidad vocal, calidad de melodías, calidad de letras y calidad de puesta en escena. Si esto no me lo da un estilo completamente nuevo y sí me lo da una 'Diva de Ventilador'...¡¡Bienvenida seas María López!!



Pero hasta que esto no entre en la cabeza de esos eurofans tan 'progres', modernos', etc; a España nos seguirá yendo de culo en Eurovisión porque anteponen sus filias y sus fobias a una buena representante.

Cierro capítulo sindrome 'anti-diva' para hacer mención a otro suceso que me dejo boquiabierta, patidifusa y ojiplática en la noche de ayer, y que me parece aún más grave que la eliminación de María López de la final: Paula Marengo.
A ver, que me situe porque quizá me perdí algo durante la gala y ahora estoy desvariando con mis divagaciones: Se presenta una tía con presencia escénica, carácter sobre el escenario y una buena voz...¿¿y la tiran a las primeras de cambio?? ¡¡¡el jurado!!!
No sé, quizá durante la actuación de Baltanás se acercaron a picar algo, al baño o a llamar por teléfono (porque si te quedabas escuchándolo/viéndolo te daban ganas de arrancarte la piel a tiras), se retrasaron más de lo esperado y no les dio tiempo a ver lo que toda España vio con Paula Marengo. Sí, estoy segura de que eso fue lo que ocurrió, es la única explicación lógica conociendo el buen hacer de nuestro querido ente público.




Luego, los eurofans nos preguntamos porqué Eurovisión está de capa caída, sencillo:
 Los artistas consagrados no se van a presentar viendo lo que hace TVE.
 Y a los no consagrados se les quitan las ganas al ver lo poco que tienen en cuenta sus cualidades.

Pues nada, como yo desde hace unos días tengo el traje de ilusa sobre la cama (debe estar arrugado y todo porque ya he dormido sobre ella) cada vez tengo más claro que la tele pública de este nuestro país se guarda muy, pero que muy bien, las espaldas para no tener que organizar un Festival con sede española (algo que ya insinuó Anabel Conde en su momento cuando comentó en una entrevista que a TVE le empezó a entrar caquita cuando en los ensayos del 'Vuelve Conmigo' el resto de países situaban a la gran Anabel como una de las favoritas).

Me despido deseando con todo mi alma no hacer de Pitonisa Lola y que esto no suponga no ver a Esmeralda Grao en la final.

2 comentarios:

Anónimo dijo...

Totalmente de acuerdo!!no podias haberlo explicado mejor, Marta!!ole tus ovarios!!

Don Pimpón dijo...

Ahora que ya sabemos quién va a Eurovisión podemos estar totalmente seguros que no nos comeremos un colín. Me da la impresión de que, una vez vistos todos los finalista, daba igual quién fuera nuestro representante.
Y digo esto no porque no hubiese buenas vocalistas entre los seleccionados, sino porque estamos trabajando (o mejor dicho, los señores de RTVE están trabajando) sobre un formato equivocado.

Creo que deberíamos de centrar más nuestros esfuerzos en buscar una buena canción, en lugar de buscar un buen intérprete ¿de qué nos sirven las maravillosas interpretaciones de María López y de Paula Marengo sobre canciones estupendas? ¡Ya sabemos que ambas cantan bien! Y también sabemos que hay otros muchos intérpretes y grupos que cantan estupendamente y se han quedado por el camino (como bien explica nuestra querida Eurofán Irreverente).
Lo que deberíamos estar haciendo es buscar buenas canciones, inventar buenos temas y buenas puestas en escena ¡ese es el reto para próximos años! ¿acaso pensamos que la alemana del pasado año hubiese ganado interpretando el chiki-chiki?¿os imagináis a algún ganador de los últimos años ganando interpretando otra canción distinta a la que les dió la victoria?¿verdad que no?

¡Pues ahí está el secreto! Para próximos años, y esto va dirigo a los señores de RTVE, piensen ustedes en cambiar un poco el formato del programa. Busquemos una buena canción y ya buscaremos después al que mejor la interprete. Seguro que al final los encontraremos.

De no cambiar ustedes el formato, empezaré a sospechar, yo también, que a lo mejor es que no quieren ganar nunca el festival (con el consiguiente ahorro para las arcas públicas no teniendo que organizar nunca el festival, pudiendo ustedes derivar dicho dinero a otros menesteres que prefiero no pensar).

En fín, esperemos y confiemos en que otros paises tengan propuestas más interesantes que la nuestra para que podamos divertirnos de lo lindo un año más, aunque sea a costa de no poder sacar pecho con nuestros representantes.

Seguidores

 
Bloggerized by Dzignine, based on Nekoji design.